1998-99: el Mallorca que recién ascendido se había convertido en el equipo revelación la anterior campaña, cuando finalizó en la 5ª posición y alcanzó la final de la Copa del Rey mejora sus registros. Pese a los importantes traspasos llevados a cabo, la plantilla no se resiente y el equipo dirigido por Héctor Cúper se mantiene entre los grandes. En abril de 1999, y pese a haber liderado el campeonato durante varias jornadas en la primera vuelta, el Mallorca persigue la estela del Barcelona y se postula como candidato al subcampeonato (finalmente sería 3º). Para más inri, apenas tres días antes la escuadra bermellona había derrotado al Chelsea y se plantaba en la final de la Recopa. Pero todo esto no supuso ninguna relajación, ni cansancio para que el Mallorca culminase una semana fantástica y golease por 6-1 a un histórico, el Athletic de Bilbao en la que se convertiría en la mayor goleada del equipo en Primera División, hasta que años después sería superada frente al Recreativo. Y queda guardada como la semana mágica del vetusto Luis Sitjar. En apenas 3 días, el estadio mallorquinista vivía su último encuentro europeo que daba acceso a la final de la Recopa y cosechaba su mayor goleada en Primera División.
Lejos de pasar factura esa victoria sobre el Chelsea con gol de Biagini y ante un rival difícil, ya que el Athletic, de la mano de Luis Fernández, había sido subcampeón el año anterior y todavía aspiraba con alcanzar puestos europeos, el Mallorca que se cimentaba en su orden defensivo y en su efectividad arriba, decidió darse un homenaje y cobrarse una histórica goleada. A los dos minutos Biagini ya había abierto el marcador, a pase de Stankovic. Situación que se repitió en dos ocasiones más antes del descanso. El Mallorca se iba al vestuario con 3-0 con un Hat-trick del ex jugador del Atlético. En la segunda parte las cosas tampoco cambiaron. Ibagaza se unió al recital haciendo el gol de la jornada regateando a varios defensas y definiendo perfectamente ante Imanol Etxeberría. El Athletic hizo el gol de la honrilla al transformar Larrazabal un penalty, pero el Mallorca siguió gustándose. Marcelino, como no, haría el quinto de cabeza. Y para que no faltase, el 9 del equipo, Dani García redondeó la actuación con el sexto tanto. Hubo ocasiones y disparos a los palos que podían haber ampliado el tanteo, pero ya resultó histórico, se convertía en la mayor victoria del Mallorca en Primera División y ante un rival de postín.
El Athletic se retiró serio, además posteriormente tendría que lidiar con la polémica de haber jugado con unos pantalones verdes prestados por el Mallorca por que no habían traído indumentaria suplente. Luis Fernández (que también se llevo otra goleada entrenando al Espanyol) se cargó la culpa de la derrota y el Mallorca disfrutó de una semana mágica con la afición coreando “Cúper quédate” y “Roa quédate”. No hubo suerte, aunque luego tuvieron su segunda etapa en el club pero sus nombres quedaron marcados con letras de oro en la historia del Mallorca.
Recorte de la hemeroteca digital del ABC:
Crónicas de aquel partido:
– Biagini & Stankovic: Tándem diabólico (El Mundo Deportivo)
– Stankovic y Biagini funden al Athlétic (El País)
– El Mallorca se da un festín con un flojo Athlétic y mejora su récord de goles (ABC)
11 febrero 2011 a las 10:49
Hola,
Una victoria, que seguro que queda en las mentes bermellonas.
¿Te gustaria inercambiar enlaces? Yo ya te tengo enlazado en http://elblogdebruno1.blogspot.com/
Si aceptas, me dejas un comentario en mi blog.
Suerte para ti y el Mallorca, saludos!
11 febrero 2011 a las 13:56
¡Qué bonito el recorte del periódico! La imagen tiene su gracia.
Eran años dorados para el mallorquinismo… ojalá para el centenario gozemos de buena economía en el club, hayamos aprendido de los errores, y podamos volver a disfrutar de grandes gestas que llenen el estadio.
11 febrero 2011 a las 18:14
La foto es cojonuda. El marcador, la gente… y no hace tanto de ella. La ha conseguido Xisco tras buscar y rebuscar por mil lados.
11 febrero 2011 a las 18:52
Nadre mia que recuerdos!!! Yo tambien estuve en ese partido, me acuerdo de los pantalones verdes, creo que nunca mas han vestido asi, no?
No se vosotros, pero en la foto se ve una grada pequeñita pero completamente llena, ojala Son Moix se llenara cada partido… igual al pasar la crisis economica sucedera.