
El argentino forma parte del elenco de jugadores que siempre serán recordados en la historia del club. Toda una institución en el Club Atlético Lanús, que lo vio crecer y forjarse como una de las promesas argentinas. Surgido de las divisiones inferiores del club granate, debuta con el primer equipo en 1994 y pronto obtiene la confianza del entrenador y el cariño del aficionado.
Su fama aumenta a nivel internacional gracias a la consecución del Mundial con la selección juvenil sub-20 siendo una de las figuras del equipo titular. Con la llegada de Cúper al banquillo asume más responsabilidades y consagra su titularidad, además es pieza clave en la obtención del primer torneo internacional del club al conseguir la Copa Conmebol.
En 1998, Cúper, ya en su segunda temporada al frente del conjunto bermellón solicita la llegada de su compatriota. Su estancia en la Isla se prolonga por cinco temporadas en las que derrocha calidad y un altísimo rendimiento. Consigue una Copa del Rey, una Supercopa de España y quedar subcampeón de la Recopa de Europa en la última edición de este torneo, en la que el Mallorca pierde contra la Lazio.
Tras una larga adaptación al fútbol español pasa a convertirse en uno de los mejores extranjeros de la Liga. Hay que recordar que Ariel estuvo muy cerca de abandonar el club balear en la pretemporada, se había llegado a un acuerdo de cesión con el Betis pero el jugador tenía claro que quería triunfar en la Isla. La titularidad no estaba garantizada ya que la nómina de extranjeros, no comunitarios, era muy elevada pero Ariel aprovechó las lesiones y llamadas internacionales de sus compañeros para hacerse un hueco en el once.
El «Caño» fue durante mucho tiempo el cerebro del juego ofensivo del equipo y uno de los jugadores más decisivos. Es un excelente centrocampista con una magnifica habilidad y facilidad par dar el último pase, el del gol, y con la llegada del «Sabio de Hortaleza» también destaca en la faceta goleadora. Le gusta jugar entre líneas, peligroso a balón parado, jugador humilde y cercano, se ganó el cariño de la hinchada que a cambio recibía el talento y la creatividad sólo a la altura de pocos jugadores.
En 2003 ficha por el At. de Madrid, pero la adaptación del menudo centrocampista nunca llega a ser completa y tras una etapa con más sombras que luces vuelve al RCD Mallorca con la intención de demostrar que seguía siendo el gran jugador que fue antaño. Tras una campaña excelente a Ibagaza le llega el último tren de su carrera futbolística y ficha por el Villarreal, y es que a los 31 años, son pocos los que reciben una oferta que triplica sueldo y la oportunidad de disputar la Champions League.
5 febrero 2010 a las 15:20
De lo mejorcito que hemos visto en el Mallorca. Acordaros lo que nos costo encontrar un sustituto a su altura cuando se marcho al Atletico, tanto que nunca aparecio y hasta que no volvio no hubo un media punta de cierto nivel. Y luego regreso y cuajo otros dos grandes años que le hicieron ganarse el fichaje por el Villarreal.
Le ha faltado algo mas de suerte en las lesiones, y el triunfar en un grande para haber jugado mas con la Seleccion Argentina.
En fin, un jugadorazo, junto a Eto’o y Stankovic seguramente lo mejor que hemos visto en el Mallorca. Gran y merecido post!
5 febrero 2010 a las 22:54
Totalmente de acuerdo Gonzalo,de lo mejor que hemos visto en el mallorca,junto a etoo y stankovic,que jugadorazo
6 febrero 2010 a las 8:48
espero el retorno de Ibagaza para la proxima temporada
6 febrero 2010 a las 18:48
Yo si tengo confianza en que Ibagaza vuelva el año que viene. Con 33 años, y no siendo titular en el Villarreal no le ofreceran renovar… y aunque es un jugador de calidad, no le van a llegar ofertas de un grande. Asi que, si esta dispuesto a ponerse un salario bajo, puede todavia dar un par de años de futbol en el Mallorca.
7 febrero 2010 a las 11:16
Sin duda un analisis increible. Teneis razón, el jugador es de lo mejor que tenemos de otros ugadores como eto’o, stankovic, etc etc.
Ojala vuelva algún día que creo que tiene un par de años o pocos más le quedan de buen futbol, eso si en RCD Mallorca.
Buen analisis!
Saludos
24 febrero 2010 a las 15:14
Ojala sea el fichaje «estrella» de la próxima temporada. Si el físico le aguanta, tiene calidad para dar rendimiento una o dos temporadas más
24 abril 2010 a las 1:13
hola soy alberto ‘beto’ramirez y trabajaba en lanus cuando caño jugaba y hoy estoy en la pampa ya ase 13 años y tengo una escuela de futbol de chicos de 4 a 15 años y quisiera conectarme con el, muchas gracias.alberto ramirez.
24 abril 2010 a las 11:50
@alberto: Nos es imposible contactar con el ‘Caño’ Ibagaza, si usted lo desea, debe ponerse en contacto con las oficinas del Villarreal, imagino que puede conseguirlo en su web oficial. Le deseo toda la suerte.
Un saludo y gracias por visitarnos.
11 mayo 2010 a las 2:12
hola xisco gracias amigo voy a mandar un correo al villareal por el caño» che xisco te cuento tengo una escuela de futbol se llama ‘el »recreo» y tenngo 180 chicos en un barrio muy futbolero y muy umilde
26 enero 2011 a las 1:07
Alguien sabe como le va a Ibagaza en el Olympiakos?
Por curiosidad…
26 enero 2011 a las 1:24
Hombre, no les va mal. El equipo sigue vivo en Copa y son lideres de Liga con 7 puntos de ventaja. Ibagaza lleva 15 partidos (se han jugado 19) y no ha marcado, pero juega regularmente. Y Riera, todavía mejor, 6 goles en 17 partidos. Huelen a campeones la verdad.
26 enero 2011 a las 2:49
Gracias por la info…
Era por si le iba mal que ya le dejamos volver para la 2a vuelta… a pesar de q prefirió el olympiakos… Pero nos iria tan bien un pasador como el…
Y ya de paso dejamos tambien que vuelva Guiza, jejeje
11 junio 2014 a las 10:08
Ibagaza fue 4 veces campeon con Olympiacos. Jugadorazo!