A mediados de los años 20, del siglo pasado, en Sudamérica había algunos equipos importantes a nivel internacional. No era habitual que acudieran a disputar encuentros amistosos en tierras españolas y mucho menos que vinieran a Mallorca…
En 1926, el conjunto del Colo-Colo acababa de proclamarse campeón de la División de Honor de la Liga Metropolitana de manera invicta y al finalizarla, decidió irse de gira por Europa por todo lo alto.
El grito de «¡Colo Colo es Chile!» brotó espontáneamente justo en el momento en el que el equipo se embarcaba desde Valparaíso en el barco a vapor León XIII, rumbo al Viejo Continente, convirtiéndose así, en el primer club chileno en hacerlo.
A pesar de que la idea era ir a Francia, los propios futbolistas presionaron a la directiva para cambiar de destino e irse finalmente a España.
Durante aquella gira, el club chileno aprovechó para disputar muchos partidos contra clubes españoles, pero también jugó alguno que otro en Portugal.
David Arellano muere a causa de una peritonitis contra la Real Unión Deportiva de Valladolid
El 2 de mayo de ese mismo año, en un encuentro amistoso contra la Real Unión Deportiva de Valladolid, el capitán y fundador del Colo-Colo, David Arellano, fue lesionado por culpa de un durísimo golpe que le provocó una peritonitis, la cual no fue detectada por los médicos que le trataron ese mismo día en su habitación del Hotel Inglaterra de Valladolid y a consecuencia de ello, al día siguiente perdió la vida, provocando una gran conmoción dentro del club y de todo el país chileno.
Pese a ello, la directiva del Colo-Colo decidió continuar con la gira por España y antes de darla por finalizada, el conjunto sudamericano viaja a Palma para disputar dos partidos contra el Alfonso XIII, actualmente RCD Mallorca.
Colo Colo viaja a Palma de Mallorca
El primero fue el 12 de junio de 1927, en el campo de Bons Aires, que estaba situado en la actual calle de General Riera. Los bermellones perdieron por un contundente 2-5.
Los chilenos jugaron a un ritmo endiablado en la primera parte. Realizando pases cortos, rápidos y rasos, un juego al que no estaban acostumbrados los alfonsinos. La segunda parte fue algo más igualada, pero no fue suficiente para remontar el encuentro.
Los goles fueron marcados en este orden: 0-1 Subiabre (min. 5); 0-2 Subiabre (min. 51); 1-2 Llauger (min. 56); 1-3 Chaparro (min.70); 1-4 Subiabre (min. 78); 1-5 Camps en propia puerta (min. 83); 2-5 Llauger (min. 87).
El partido de vuelta se disputó dos días después en el mismo escenario. El Colo-Colo volvió a ganar al campeón de Baleares de aquel año, en esta ocasión el resultado final fue de 2-3, algo más ajustado.
En la primera parte terminó 0-2 con goles de Subiabre y Muñiz. Tras el descanso, Subiabre marcó el 0-3 y fueron 2 goles de Socías los que redujeron las distancias en el resultado.
El equipo chileno inició su viaje de regreso el 17 de junio de 1927 a bordo del barco italiano «Giulio Cesare», habiendo disputado un total de 22 encuentros, de los cuales consiguió 12 victorias, 3 empates y 7 derrotas, con 60 goles a favor y 50 en contra.
Y sin más dilación, os dejamos con el vídeo, esperemos que lo disfrutéis:
Alfonso XIII – Colo Colo (Grabación original 1927)
Síguenos las redes sociales de Gent Mallorquinista
Recuerda que puedes seguir nuestras publicaciones en RCDM.es y en nuestros perfiles de estas redes sociales:
– Youtube
– Twitter
– Instagram
¡Visca el Mallorca!